CSIF insiste en que cada empresa pública debe tener su propio Convenio (y actualizado)

  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Personal de Correos

16 de de maig de 2024

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) insiste en que todas las empresas públicas deben tener su propio Convenio. Sin embargo, a día de hoy, se asiste a situaciones de empresas públicas que no tienen Convenio como, por ejemplo,  Tragsatec, Isdefe, Senasa, Consorcio de Compensación de Seguros lo que significa que hay más de 15.000 empleados públicos trabajando sin Convenio. 

 

CSIF lleva años denunciando este problema que no se puede quedar en el olvido del mismo modo que insistimos en que hay empresas y entidades públicas como Correos, ICO (Instituto de Crédito Oficial), FNMT (Fábrica Nacional de Moineda y Timbre)... que llevan más de 12 y 14  años con el mismo Convenio. En ese sentido el récord es el de SEPES, la entidad estatal del suelo, que supera los 20 años. 

 

>>
El Convenio marca las reglas en las empresas. De ahí la importancia de que exista y de que unifique a todos los empleados e impida casos como los que se dan en Correos Express (donde conviven más de 50 Convenios diferentes en toda España) y, en menor medida, en Loterías con cuatro distintos para una plantilla de unos 600 empleados. 

 

>>
También hay empresas públicas como INCIBE que, a falta de Convenio propio, se rige por un Acuerdo Colectivo firmado en 2011 que, a juicio de CSIF, tiene muchas lagunas que se resolvería en caso de que existiese un Convenio propio.  

 

>>
Pero es que es eso. Tal y como explica Óscar Venteo, presidente del sector de CSIF EPE (Entidades Públicas Estatales), "estar sin Convenio es como jugar sin árbitro". Por eso CSIF exige al Gobierno regularizar esta situación en las empresas públicas que son de propiedad del Estado y que deberían ser un ejemplo en este sentido. 

>>
Por lo tanto, CSIF insiste en una solución, de una vez por todas. Un Convenio es sinónimo de orden y en ese orden existe una fecha de caducidad que debe respetarse lo que significa que los Convenios deben actualizarse. A un ritmo que en gran parte de las empresas públicas no se está haciendo porque, en definitiva, los Convenios no se pueden perpetuar eternamente.

COMPARTIR