Conselleria acepta la propuesta de CSIF para que inglés sea un módulo optativo de obligada oferta en 2º curso de la nueva FP

  • Negociaciones y acuerdos
  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

16 de de maig de 2024

Se ha negociado la implantación de los nuevos módulos de ciclos formativos de GM y GS. 

CSIF ha realizado una serie de alegaciones específicas al desarrollo curricular de la nueva FP, entre otras: la oferta obligada de inglés y que este nuevo desarrollo curricular no suponga pérdida de carga horaria de ninguna especialidad. El sindicato, además, ha reivindicado: más inversión, reducir ratios, así como mayor apoyo institucional para la FP.

En turno abierto de palabra, CSIF ha reivindicado más información sobre la bolsa de Prospectores y Séniors.

Esta mañana se ha realizado la Mesa Sectorial de Educación para negociar el borrador del Proyecto de Orden de ciclos formativos de grado superior y grado medio (accede al borrador). Con esta nueva Orden la Conselleria pretende adaptar, para la C. Valenciana, los actuales currículos de los ciclos formativos de GM y GS de todas las familias profesionales. Las materias objeto de regulación son:
1.    Módulos asociados a las habilidades y capacidades transversales, y a la orientación laboral y emprendimiento.
2.    Módulos optativos.
3.    Proyecto Intermodular
4.    Formación en Empresa
5.    Módulos de ciclos GM y GS cuya implantación se producirá según el calendario establecido por la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo.
 
En su intervención, CSIF ha realizado primeramente una serie de peticiones específicas al borrador y, posteriormente, ha trasladado otras de carácter general necesarias para la FP .


Desde CSIF valoramos el esfuerzo de la implantación de esta nueva Ley en poco tiempo, una implantación que entendemos está motivada por el despliegue normativo estatal. No obstante, en relación al desarrollo curricular planteado por Conselleria (el borrador), CSIF pide:

 

1.- Que con la implantación de los nuevos módulos no suponga pérdida de carga horaria de ninguna especialidad en FP. En esta línea, desde CSIF hemos trasladado en esta Mesa Sectorial a la Conselleria diferentes escritos que nos han hecho llegar nuestros afiliados y simpatizantes.

A esta petición del sindicato, la Conselleria nos asegura que no van a tocar plantillas, lo van a “cuadrar” todo para que no haya pérdida de carga horaria en ninguna especialidad.

2.- Conocer qué titulaciones y especialidades pueden impartir los nuevos módulos, así como si hay algún requisito formativo extra (sostenibilidad, digitalización…)

La Conselleria admite que no está concretado y es conocedora de la inquietud y preocupación que hay al respecto. Pero aclara que no es competencia suya definir este aspecto. Es el Ministerio quien debe definir este aspecto y de momento no lo ha hecho. Por su parte, la Conselleria recalca que no podía retrasar más esta implantación curricular. De momento nos encontramos a la espera a que publique el Ministerio las titulaciones y especialidades con atribución para impartir los nuevos módulos.

3.-CSIF exige que el inglés técnico de 2º curso sea de oferta obligatoria.

La Conselleria accede y concreta hoy que será de oferta oblitatoria, matiza, que de oferta obligatoria para todos los centros salvo para aquellos plurilingües. La Admininstración subraya que, salvo 59 centros que son plurilingües, el resto tendrán el inglés técnico de 2º de oferta obligada. La oferta obligatoria quedará reflejada en las instrucciones de inicio de curso.

4.- Oferta formativa suficiente para los docentes, en horario lectivo, desde el mes de junio, sobre el nuevo currículo. El hecho de que los nuevos módulos van a implicar un nuevo currículo, le pedimos a la Conselleria la suficiente oferta formativa para preparar a los docentes de cara a la impartición de los nuevos módulos. Los docentes deben tener los materiales, adquirir las nuevas competencias suficientes que trasladar a los alumnos, y dar el enfoque para la finalidad que se busca, que es la empleabilidad. 

La Conselleria admite que es necesaria esta formación y que ya lo están estudiando para poder llevarlo a cabo.

5.- Que la implantación de los módulos no sea en detrimento de las condiciones laborales del profesorado. La adaptación de los ciclos formativos al entorno empresarial y productivo, se debe transformar en módulos optativos que respondan a la realidad empresarial.

Finalmente, desde CSIF también trasladamos a Conselleria las siguientes reivindicaciones para la FP:


1.    Debe contar con la inversión suficiente de recursos de material y plantillas docentes en los centros públicos.
2.    Debe garantizar suficientes plazas al alumnado en centros públicos, eliminando la privatización.
3.    Es indispensable una reducción de las ratios existentes, adaptándose a las características de los Ciclos y a las posibilidades de los centros en los que se imparten, facilitando la realización de desdobles.
4.    Requiere un mayor apoyo institucional y más publicidad para que la sociedad tenga mayor conocimiento de la FP. Debe incentivarse y promocionarse desde las etapas educativas previas.


En TURNO ABIERTO DE PALABRA:

CSIF ha reivindicado más información sobre la bolsa de Prospectores y Séniors (accede), una bolsa cuyo plazo de inscripción finaliza hoy jueves 16 de mayo. 

La Conselleria afirma que van a publicar en web un documento aclaratorio con más información sobre esta bolsa. De momento, ha añadido la Conselleria, es un sondeo por famílias profesionales y por geografía para realizar posteriormente un proceso selectivo  que será transparente y abierto. Las personas que podrán participar en este proceso de selección de Prospectores y Séniors serán tanto las que se han inscrito en esta bolsa como las que no se han inscrito.   

 

 

COMPARTIR