El profesorado de CLM se manifiesta este sábado en Toledo para revertir un modelo de recortes “insostenible”

17 de maiatza de 2024

El personal docente podrá acudir a la protesta en autobuses que saldrán de las diferentes provincias de la región sin que les suponga ningún coste


La manifestación del 18M será el colofón de las protestas que los profesores y profesoras de la región han protagonizado estos días en todas las ciudades de la autonomía

El profesorado castellanomanchego se manifiesta este sábado 18 de mayo en Toledo por la reversión de los recortes en Educación en Castilla-La Mancha. De esta forma, el personal docente reclama la reducción de las ratios en el aula, la recuperación del horario lectivo de 18 horas en enseñanzas medias y de 23 horas en infantil y primaria, el cobro del verano por el profesorado interino con cinco meses y medio trabajados y, en definitiva, el fin de los recortes estructurales en la Educación Pública.

“Después de muchos años sufriendo las consecuencias de un modelo educativo basado en una política de recortes que se ha mantenido desde 2012 y que afecta tanto a los profesionales como a la calidad de la educación, los profesores y profesoras han dicho basta”. Así lo explican desde los tres grupos sindicales que convocan esta manifestación, y cuya representación abarca a la mayoría del personal docente de la comunidad autónoma.

Se trata de una protesta que llega después de que el profesorado de la región se haya manifestado en diferentes centros públicos de todas las provincias castellanomanchegas, y que tiene el objetivo de reunir tanto al persona docente de estos colegios como del resto de centros públicos de la comunidad autónoma. 

Desde Plaza de Zocodover hasta el Palacio de Fuensalida

La manifestación arrancará a las 12 horas en la Plaza de Zocodover y finalizará en el Palacio de Fuensalida. Además, llega en un punto en el que el profesorado de las diferentes comunidades autónomas está manifestándose, como es el caso de Madrid, donde más de 30.000 docentes han salido a la calle por motivo de la huelga del 8M, y lo mismo está ocurriendo en otras autonomías como Galicia, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Las agrupaciones sindicales también han insistido en los días previos a esta manifestación en el agravio comparativo entre la educación pública y la concertada en lo que se refiere a asumir las consecuencias de la caída de la natalidad. Además de recalcar que la concertada “está blindada para los próximos 6 años”, se ha destacado que esta ya ha alcanzado una cuota del 15% en Castilla-La Mancha.

PARTEKATU